El martes realizamos un experimento para germinar frijoles con cada tipo de tierra que recogimos del cerro.
El jueves hicimos una identificación de Aniones y Cationes en la flama de la tierra y algunas sustancias.
miércoles, 2 de febrero de 2011
Actividad de laboratirio 6
Hidróxidos
Grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos.
Grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos.
Identificación de cationes y aniones a la flama.
Material:
- Asa con alambre de platino
- mechero de bunsen
- capsula de porcelana
- gotero
Sustancias:
- Sulfato de cobre
- cloruro de amonio
- cloruro de sodio
- cloruro de calcio
- Suelo del cerro de Zacaltepetl
Identificación de Cationes y aniones a la flama.
- Humedecer en agua el extremo del asa de platino y Colocar una muestra de cada sustancia, posteriormente colocarla l la orilla de la flama del mechero, observar la coloración de la flama y anotarla en el cuadro de observaciones.
- Repetir lo anterior con cada uno de los suelo para detectar los iones que contiene comparando las coloraciones de los dos casos.
Sustancia | Ion | Color a la flama | Suelo de abajo | Suelo de en medio | Suelo de arriba |
Sulfato de Cobre | Cobre | Verde | |||
Cloruro de amonio | Cloro | morado | |||
Cloruro de sodio | Sodio | naranja | X | X | |
Cloruro de calcio | calcio | rojo | X | X | |
Limadura de Hierro | Hierro | Chispas rojas | X |
Conclusiones:
Determinación de cloruros en el suelo.
Material:
- Vaso de precipitados 250 ml
- embudo de filtración
- matraz erlenmeyer 250ml
- pipeta volumétrica
- capsula de porcelana.
Sustancias:
- Ácido clorhídrico
- nitrato de palta
- agua destilada
- Suelo del cerro de Zacaltepetl.
Identificación de carbonatos:
- Colocar una muestra del suelo de abajo en la capsula de porcelana y agregar con la pipeta una gotas del ácido clorhídrico.
- Anotar las observaciones. Repetir lo anterior con el suelo de en medio y arriba.
Identificación de Cloruro.
- Colocar una muestra del suelo en el vaso de precipitados y agregar 20 ml de agua destilada, agitar y filtrar la muestra en el tubo de ensaye, agregar unas gotas del nitrato de plata y observar los cambios.
Suelo | ¿Existen carbonatos? | ¿Existen cloruros? |
Abajo | no | si |
En medio | si | no |
arriba | no | si |
Actividad de laboratorio 5
¿Que son las sales y que propiedades tienen?
las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidos o disueltos en agua, conducen la electricidad.
¿Que es un cation?
Un catión es un ion ( sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.
¿Que es un anión?
Un anión es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones. Los aniones se describen con un estado de oxidación negativo.
las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidos o disueltos en agua, conducen la electricidad.
¿Que es un cation?
Un catión es un ion ( sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo.
¿Que es un anión?
Un anión es un ion con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones. Los aniones se describen con un estado de oxidación negativo.
El suelo en el miniinvernadero
Material:
- Tres botellas desechables de 2 litros
- cordel.
Sustancias:
- Suelo del cerro de Zacaltepetl (A,E,A)
- agua
- Semillas de frijol
Procedimiento:
- Cortar la parte superior de la botella,la parte conica.
- perforar la tapa para insertar el cordel
- Colocar el suelo en la parte conica de la botella
- Repartir seis semillas de frijol en el suelo
- Colocar agua en la base de la botella
- Colocar sobre la base la parte conica de la botella y agregar agua al suelo con las semillas.
- Identificar cada miniinvernadero con tipo de suelo, equipo y grupo.
- Observar el desarrollo de la germinación durante cuatro semanas
¿Que son las sales y que prpiedades tienen?
En química, una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anión.
La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.
Propiedades de las sales
Las sales son por lo general sólido de sabor salado disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica. La mayoría no cambian el color del papel tornasol porque son sales neutras como el cloruro de sodio (NaCl) y nitrato de potasio (KNO3); no obstante, hay sales ácidas y básicas. Las sales ácidas forman disoluciones ácidas como en el caso del cloruro de aluminio (AlCl3) y cloruro de amonio (NH4Cl). Las sales básicas forman disoluciones básicas como en el caso del carbonato de sodio (Na2CO3) y cianuro de potasio (KCN).
Una sal haloidea, es decir , una sal que no contiene oxígeno se puede formar a través de reacciones como las siguientes:
- Ejemplo: Potasio + Cloro Cloruro de potasio2
k + Cl2 2HCl - Al reaccionar un metal con un halógeno. Ejemplo: Magnesio + Ácido clorhídrico Cloruro de MagnesioMg + 2 HCl MgCl2 + H2
- Al reaccionar un metal activo con un hidrácido. Ejemplo: Ácido bromhídrico + Óxido metálico Bromuro de + aguaSodio2HBr + 2NaO 2 NaBr + H2O
- Al reaccionar un hidrácido con un óxido metálico. Ejemplo: Ácido clorhídrico + Hidróxido de sodio Cloruro de sodio + AguaHCl + NaOH NaCl + H2OUna oxisal, es decir, una sal que contiene oxígeno se puede formar así:
- Al reaccionar un hidrácido y un hidróxido (neutralización) Ejemplo: Magnesio + Ácido sulfúrico Sulfato de magnesio+ HidrógenoMg + H2SO4 MgSO4 + H2O
- Al reaccionar un metal activo con un oxácido. Ejemplo: Hidróxido de
calcio + Dióxido de carbono Carbonato deCalcio + aguaCa(OH)2 + CO2 CaCO3 + H2O - Al reaccionar un hidróxido con un anhídrido.
- Al reaccionar un hidróxido y un oxácido (neutralización)
Ejemplo: Ácido nítrico + hidróxido de bario Nitrato de
Bario + agua
2HNO3 + Ba(OH)2 Ba(NO3)2 + 2H2O
Recapitulacion
El martes realizamos un experimento acerca de la densidad de la tierra que fuimos a recoger al cerro.
El jueves hicimos otro experimento acerca de la conductividad eléctrica de los tres tipos de tierra que trajimos.
El jueves hicimos otro experimento acerca de la conductividad eléctrica de los tres tipos de tierra que trajimos.
Actividad de laboratorio 4
Características de los componentes sólidos del suelo
Material:
Procedimiento:
- Textura del Suelo: Colocar una cucharada de la muestra del suelo de abajo en la
capsula de porcelana, probar su conductividad eléctrica
-Agregar dos cucharadas de agua destilada y agitar la mezcla, con las yemas de los dedos
índice y pulgar detectar el tipo de suelo que es.
-Repetir los anteriores pasos con el suelo de en medio y de arriba.
Observaciones:
Conclusiones: Ninguna de las muestras tuvo conductividad eléctrica, por falta de sales.
¿Cuál suelo mostró mayor conductividad eléctrica? ninguna
¿Por qué? por falta de sales
¿Cuál Suelo mostró menor conductividad eléctrica? Todas
¿Cuál fue la causa? Por falta de sales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMR3PdikbtbWCEAlg3kQhAVt-9qoSmvOzOdz1XY5w48oDTkp2L42hUMtMsWgvxtPe4vaUygcbrSrX_gEeKHDOGd6Ia6WFQLd0gO-Dw81QoTOTUy0aqKphuun-Io0iIGl59VXbFhvU0k0w/s400/Imagla.jpg)
Material:
- Capsula de porcelana
- agitador de vidrio
- probador de conductividad.
- Agua destilada
- muestra del suelo
- del cerro de Zacaltepetl.(A,E,A).
Procedimiento:
- Textura del Suelo: Colocar una cucharada de la muestra del suelo de abajo en la
capsula de porcelana, probar su conductividad eléctrica
-Agregar dos cucharadas de agua destilada y agitar la mezcla, con las yemas de los dedos
índice y pulgar detectar el tipo de suelo que es.
-Repetir los anteriores pasos con el suelo de en medio y de arriba.
Observaciones:
Suelo | Conductividad eléctrica (seco) | Conductividad eléctrica(humedo) | Tipo de suelo |
Abajo | No | No | Arenoso |
En medio | No | No | Arcilloso |
Arriba | No | No | Limoso |
Conclusiones: Ninguna de las muestras tuvo conductividad eléctrica, por falta de sales.
¿Cuál suelo mostró mayor conductividad eléctrica? ninguna
¿Por qué? por falta de sales
¿Cuál Suelo mostró menor conductividad eléctrica? Todas
¿Cuál fue la causa? Por falta de sales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMR3PdikbtbWCEAlg3kQhAVt-9qoSmvOzOdz1XY5w48oDTkp2L42hUMtMsWgvxtPe4vaUygcbrSrX_gEeKHDOGd6Ia6WFQLd0gO-Dw81QoTOTUy0aqKphuun-Io0iIGl59VXbFhvU0k0w/s400/Imagla.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcedd1bQFxGoYB1j2EQHjMf8yt7FaUC1eXeEnSlnIH3Ot6fM6kBJlAYzRql_rWe35aOhPL-ps2qL4actRjxJRuQObY6HWe1aTHM1cJPkqpjPtLNPS-WXUtxQJ-ihGxbyRYNdQ7Yf97w08/s1600/n.n+abajo.jpg)
Actividad de laboratorio 4
Características de los componentes sólidos del suelo
Material:
Procedimiento:
- Textura del Suelo: Colocar una cucharada de la muestra del suelo de abajo en la
capsula de porcelana, probar su conductividad eléctrica
-Agregar dos cucharadas de agua destilada y agitar la mezcla, con las yemas de los dedos
índice y pulgar detectar el tipo de suelo que es.
-Repetir los anteriores pasos con el suelo de en medio y de arriba.
Observaciones:
Conclusiones: Ninguna de las muestras tuvo conductividad eléctrica, por falta de sales.
¿Cuál suelo mostró mayor conductividad eléctrica? ninguna
¿Por qué? por falta de sales
¿Cuál Suelo mostró menor conductividad eléctrica? Todas
¿Cuál fue la causa? Por falta de sales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMR3PdikbtbWCEAlg3kQhAVt-9qoSmvOzOdz1XY5w48oDTkp2L42hUMtMsWgvxtPe4vaUygcbrSrX_gEeKHDOGd6Ia6WFQLd0gO-Dw81QoTOTUy0aqKphuun-Io0iIGl59VXbFhvU0k0w/s400/Imagla.jpg)
Material:
- Capsula de porcelana
- agitador de vidrio
- probador de conductividad.
- Agua destilada
- muestra del suelo
- del cerro de Zacaltepetl.(A,E,A).
Procedimiento:
- Textura del Suelo: Colocar una cucharada de la muestra del suelo de abajo en la
capsula de porcelana, probar su conductividad eléctrica
-Agregar dos cucharadas de agua destilada y agitar la mezcla, con las yemas de los dedos
índice y pulgar detectar el tipo de suelo que es.
-Repetir los anteriores pasos con el suelo de en medio y de arriba.
Observaciones:
Suelo | Conductividad eléctrica (seco) | Conductividad eléctrica(humedo) | Tipo de suelo |
Abajo | No | No | Arenoso |
En medio | No | No | Arcilloso |
Arriba | No | No | Limoso |
Conclusiones: Ninguna de las muestras tuvo conductividad eléctrica, por falta de sales.
¿Cuál suelo mostró mayor conductividad eléctrica? ninguna
¿Por qué? por falta de sales
¿Cuál Suelo mostró menor conductividad eléctrica? Todas
¿Cuál fue la causa? Por falta de sales
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMR3PdikbtbWCEAlg3kQhAVt-9qoSmvOzOdz1XY5w48oDTkp2L42hUMtMsWgvxtPe4vaUygcbrSrX_gEeKHDOGd6Ia6WFQLd0gO-Dw81QoTOTUy0aqKphuun-Io0iIGl59VXbFhvU0k0w/s400/Imagla.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcedd1bQFxGoYB1j2EQHjMf8yt7FaUC1eXeEnSlnIH3Ot6fM6kBJlAYzRql_rWe35aOhPL-ps2qL4actRjxJRuQObY6HWe1aTHM1cJPkqpjPtLNPS-WXUtxQJ-ihGxbyRYNdQ7Yf97w08/s1600/n.n+abajo.jpg)
Actividad de laboratorio 3
¿Por que es importante el suelo?
por que de ahi se derivan muchos de nuestros alimentos.
¿Que es el suelo?
es una composicion de algunos minerales y algunas propiedades organicas.
Características Físicas del Suelo del cerro de Zacaltepetl.
Material:
Sustancias:
Procedimiento:
- Colocar en el vaso de precipitados 100 ml del suelo de abajo del cerro.
- Pesar la cantidad de suelo medida.
- Pasar el suelo por el tamiz grueso, el suelo tamizado por el tamiz mediano y
finalmente por tamiz delgado.
- Medir el volumen y pesar el suelo tamizado por el tamiz fino.
- Escribir los datos obtenidos en el cuadro de observaciones.
- Repetir el procedimiento con la muestra de suelo del cerro de en medio y arriba.
Observaciones:
por que de ahi se derivan muchos de nuestros alimentos.
¿Que es el suelo?
es una composicion de algunos minerales y algunas propiedades organicas.
Características Físicas del Suelo del cerro de Zacaltepetl.
Material:
- Tamices de malla gruesa
- Tamices de malla mediana
- Tamices de malla fina
- Vaso de precipitados de 250 ml
- balanza
- probeta graduada de 100 ml.
Sustancias:
- Suelo del cerro de Zacaltepetl abajo
- Suelo del cerro de Zacaltepetl en medio
- Suelo del cerro de Zacaltepetl arriba
Procedimiento:
- Colocar en el vaso de precipitados 100 ml del suelo de abajo del cerro.
- Pesar la cantidad de suelo medida.
- Pasar el suelo por el tamiz grueso, el suelo tamizado por el tamiz mediano y
finalmente por tamiz delgado.
- Medir el volumen y pesar el suelo tamizado por el tamiz fino.
- Escribir los datos obtenidos en el cuadro de observaciones.
- Repetir el procedimiento con la muestra de suelo del cerro de en medio y arriba.
Observaciones:
Muestra del suelo del cerro | Volumen en el vaso (ml) | Peso del suelo (g) | Densidad del suelo (g/ml) | Volumen del suelo fino (ml) | Peso del suelo fino (g) | Densidad del suelo (g/ml) |
Abajo | 100 ml | 75.3 g | 0.753 g/ml | 49 ml | 31.8 g | 0.648 g/ml |
En medio | 100 ml | 19.3 g | 0.193 g/ml | 53 ml | 8 g | 0.150 g/ml |
Arriba | 100 ml | 136.8 g | 1.368 g/ml | 46 ml | 60. 6 g | 1.317 g/ml |
Organicos e Inorganicos
ORGÁNICOS
El término Orgánico/a puede hacer referencia a:todo ser vivo que posea los elementos de inorganicos ejm: la luz, agua, oxigeno srve para ayudar a las plantas osea a algo orgánico.
El termino orgánico, cuyo origen radica en el latín organicus ,tiene distintos usos. Dicho de un cuerpo, se trata de aquello que esta con disposición o aptitud para vivir. Un compuesto orgánico, por otra parte, es aquel que tiene como componente constante al carbono, en combinación con otros elementos como el oxigeno, el nitrógeno o el hidrógeno.
INORGÁNICOS
Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no es el carbono siempre.
Se le llama así a cualquier cuerpo sin procesos metabólicos vitales, como son todos los minerales, y que no pueden crecer sino por yuxtaposición.
En química,es la parte que estudia los metales y sus combinaciones.
El término Orgánico/a puede hacer referencia a:todo ser vivo que posea los elementos de inorganicos ejm: la luz, agua, oxigeno srve para ayudar a las plantas osea a algo orgánico.
El termino orgánico, cuyo origen radica en el latín organicus ,tiene distintos usos. Dicho de un cuerpo, se trata de aquello que esta con disposición o aptitud para vivir. Un compuesto orgánico, por otra parte, es aquel que tiene como componente constante al carbono, en combinación con otros elementos como el oxigeno, el nitrógeno o el hidrógeno.
INORGÁNICOS
Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no es el carbono siempre.
Se le llama así a cualquier cuerpo sin procesos metabólicos vitales, como son todos los minerales, y que no pueden crecer sino por yuxtaposición.
En química,es la parte que estudia los metales y sus combinaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)