A diferencia de los animales que se alimentan de materia orgánica, las plantas se alimentan de materia inorgánica. La absorción de los elementos químicos se produce fundamentalmente a través de sus hojas y a
través de sus raíces. Del aire toman el carbono y el oxígeno que se encuentran combinados formando el dióxido de carbono (CO2). El proceso de fotosíntesis es capaz, con la ayuda de la luz solar, de convertir este compuesto junto con el agua y los minerales tomados del suelo en azúcares. Carbono, oxígeno e hidrógeno constituyen los nutrientes no minerales.
¿Como mejorar u suelo deficiente en sales?
Cuanto más tarde un suelo en eliminar el agua, menor será su contenido en oxígeno durante ese tiempo. Si el suelo permanece saturado de agua por mucho tiempo, las raíces se asfixian y la planta crecerá raquítica, enfermiza y al final muere. Por supuesto, también está la posibilidad de mejorar el suelo de determinados sectores, en los cuales deseamos colocar plantas con menor resistencia. Un cambio parcial de éste, incorporando tierra arenosa en ese lugar, resuelve el problema, siempre y cuando el drenaje sea eficiente.
¿Como se obtiene las sales?
son compuestos resultantes de la combinación de un metal con otro elemento no metálico o con un radical ácido, y que se consideran como producidas por sustitución del hidrógeno de los ácidos por átomos metálicos. Las s. resultan, pues, de la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno de un ácido por átomos metálicos o radicales electropositivos. La s. común, de la que se deriva este nombre genérico, es el cloruro sódico, CINa, en cuya fórmula el sodio (v.) ocupa el lugar del hidrógeno del ácido clorhídrico (v. III). Otros ejemplos de s. son el sulfato cúprico, S04Cu, en el que el cobre (v.) ha sustituido al hidrógeno del ácido sulfúrico, S04H2, o el nitrato potásico, N03K, en el cual el hidrógeno del ácido nítrico ha sido reemplazado por el potasio (v.). Algunas s. contienen radicales en lugar de átomos metálicos, como el cloruro amónico,
CINH4.
Obtención de sales.
Material:
- tres tubos de ensaye
- gradilla de hierro
- pipeta .
Sustancias,
- Acido clorhídrico
- acido sulfúrico
- acido nítrico
- hidroxido de sodio
- hidróxido de potasio
- hidróxido de calcio.
- Colocar dos ml del acido en un tubo de ensaye, adicionarle tres gotas del indicador universal y observar y anotar los cambios.
- En otro tubo de ensaye, colocar dos ml, del hidróxido y adicionarle, tres gotas del indicador universal.
- En el tercer tubo mezclar las dos mezclas de los tubos anteriores
OBSERVACIONES:
Sustancia Nombre formula | Color acido e indicador universal | Color del hidróxido e indicador | Color y ecuación química de la mezcla |
Acido clorhídrico | incoloro, rosa | rojo | HCl+NaOH—NaCl+H2O HCl+KOH=KCl+H2O |
Acido sulfúrico | incoloro, rosa | rojo | H2SO4+NaOH—Na2SO4+H2O H2SO4+KOH=K2SO4+H2O |
acido nítrico | incoloro, rosa | rosa | HNO3+NaOH—NaSO4+H2O HNO3+KOH=KNO3+H2O |
Hidróxido de sodio | incoloro, azul | azulmarino | NaOH |
Hidroxido de potasio | incoloro, azul | azul claro | KOH |
Hidróxido de calcio | incoloro, lila | morado | Ca(OH)2 |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiLb7hRWwPPXL5lWIGT4YHNnPj7wnT8MsrwELeBSiN-QPZ6l3nnlJ-1rWrnjDlfdrBVa808tVdtyqKx0Vf7emC172jvtY2uY6twpSkWlRN6Ew-C0321hUWmz-CvVnp3zyXxRvcE3uL9fg/s1600/IMG1574A.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-xXTMf8tA-_di_QGfonFtt482MX4cr2s0ZcUR0TaafiksKhRbeK8nKGvDa0swVjZ7Qk7Ij73vbfjFDEJ8Ozqpj_3ruFWW76FmQEHy0wIMc98S6IE5rUx-eSq77sNYXWDDUs56cVpuDYc/s1600/IMG1577A.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ2DbhNra_QbrTA1Nj-93JPtxO9P88CsJNOmP1fpTVFcz9Zxp34go8-05oIg5JcTXdKrc8mNRv_Iyq-2p8t0zSkVHxAE3UKmhBQkR3RyvpV4JXKm89wZe14CdaEwccm0RY1NjnkidyImQ/s1600/IMG1573A.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario